24 Mayo 2024

Taller de uso de espesantes en la disfagia: Innovación y Educación en el Ciclo Formativo de Dietética

Ciclos FormativosSalud

En el Colegio San Cristóbal, ofrecemos experiencias educativas prácticas y significativas que preparan a nuestros alumnos y alumnas para enfrentar los desafíos del mundo real. Recientemente, los estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior en Dietética del en la asignatura de Fisiopatología Aplicada a la Dietética (FAD), participaron en un taller innovador centrado en el uso de espesantes en la disfagia.


Comprendiendo la Disfagia

La disfagia es una condición que dificulta la deglución, afectando significativamente la calidad de vida de quienes la padecen, particularmente entre los ancianos y pacientes con ciertas condiciones médicas. El objetivo principal de este taller fue que nuestros alumnos comprendieran a fondo esta condición, sus causas, síntomas y las severas consecuencias que puede tener si no se maneja adecuadamente.

 

Preparación de Texturas Modificadas

Uno de los aspectos más importantes del taller fue la preparación de texturas modificadas. La capacidad de manipular la textura de los alimentos es crucial para garantizar que los pacientes con disfagia puedan consumir alimentos de manera segura y nutritiva. Los estudiantes desarrollaron habilidades prácticas esenciales en la manipulación de texturas, preparando alimentos en diversas consistencias como néctar, miel y pudding.

La experimentación con diferentes espesantes fue una parte integral del taller. Nuestros estudiantes utilizaron espesantes como goma xantana, almidón de maíz y gelatina para modificar las texturas de los alimentos. Trabajando en grupos, exploraron cómo la variación en la cantidad y el tipo de espesante puede afectar la textura, el sabor y la apariencia de los alimentos. A través de esta práctica, aprendieron a ajustar las proporciones para lograr la consistencia deseada.

Cada grupo tuvo la oportunidad de realizar pruebas y evaluar los resultados. Aunque algunos lograron la textura perfecta con más facilidad que otros, todos los estudiantes consiguieron alcanzar los objetivos propuestos, demostrando una notable capacidad de adaptación y aprendizaje.

El taller no solo permitió a los estudiantes adquirir conocimientos teóricos sobre la disfagia, sino que también les brindó una experiencia práctica. Este tipo de actividades son fundamentales para la formación de futuros profesionales de la dietética, quienes deben estar preparados para enfrentar y solucionar problemas complejos en su práctica diaria.

En el Colegio San Cristóbal, seguimos comprometidos con la excelencia educativa y la formación integral de nuestros alumnos. Actividades como este taller de uso de espesantes en la disfagia reflejan nuestro objetivo de proporcionar una educación que combina teoría y práctica, preparando a nuestros estudiantes para el futuro.

Noticia siguiente
Noticia anterior

COLEGIO

Tel. 964 228 758
Calle San Jorge del Maestrazgo, 2
12003 Castellón de la Plana 

 

ESCUELA INFANTIL

Tel. 964 233 114
Calle Moncófar,6
12003 Castellón de la Plana

 

facebook instagram twitter youtube

© 2022 San Cristóbal Centros Educativos. 

Rechazar
Aceptar
Usamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de todas las cookies. Puede ver más información en Ajustes.
Siempre activas
Necesarias
Analíticas
Publicitarias
GUARDAR
+ Info
Usamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.

Necesarias: Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Analíticas: Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicitarias: Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Más información aquí.